Mensaje de jóvenes emprendedores a estudiantes del IES 12 de Outubro: «Nadie va a ir a buscaros a casa»

La Voz de Galicia

De izquierda a derecha: José Couso, Isaac Pelayo, Marta Blanco, Manuel Pérez y Aitor Couso. Santi M. Amil

Una mesa redonda con exalumnos que decidieron poner en marcha su propio negocio cerró la semana que el centro dedica a acercar el mundo de la empresa a las aulas
14 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El IES 12 de Outubro cerró este viernes la sexta edición de su «Semana da empresa e o emprendemento». La iniciativa ha vuelto a demostrar el interés de los estudiantes por conocer de primera mano la realidad laboral que les espera cuando dejen las aulas. El salón de actos se llenó durante los cinco días que duró el ciclo de charlas y este viernes hasta se quedó pequeño para acoger a los que quisieron escuchar a los ponentes de una mesa redonda integrada por exalumnos. En ella se sentó Marta Blanco, que estudió el ciclo superior de Estética y tras trabajar varios años por cuenta ajena, en el 2023 decidió montar su propia empresa de maquillaje permanente, PMU Artist. «Tanto cuando empiezas a trabajar para otros como ya de autónomo, al principio os va a tocar pringar. Eso es así», explicó esta joven que narró cómo fueron sus primeras experiencias laborales. «Eres la principiante, son todo críticas y muchas veces te frustras porque piensas que haces las cosas bien y resulta que no», añadió recordando, no obstante, que también esa parte tiene un lado bueno. «Probablemente el primer contrato que tengáis no sea el trabajo de vuestra vida, pero eso también os va a ayudar. En mi caso me sirvió para saber lo que no quiero, a tener las cosas claras y saber dónde quiero llegar», dijo animándoles, no obstante, a no tener miedo a lanzarse al mercado e incluso a emprender creando un negocio propio. «Nadie va a venir a buscaros a casa», les puntualizó.

Otro de los invitados fue Aitor Couso. Montó hace año y medio  la empresa Discomaq de venta y reparación de maquinaria agrícola e industrial. Pero no es la primera que dirige. Cogió primero la de su padre, José Couso (que ayer lo acompañó a la cita), y luego puso en marcha otra que estaba parada. Este titulado en el ciclo superior de Electricidad también aprovechó la ocasión para explicar la implantación en internet y la salida a las redes de la empresa, alertando de que alimentar y gestionar esos contenidos es también una tarea añadida que, en ocasiones, se vuelve demasiado exigente. «Os vídeos e a difusión é todo moi bonito de ver pero non se sabe todo o traballo que hai por detrás. E é certo que hai quen da pelotazos con esto, pero tamén hai a quen lle vai tocar a lotería de Nadal e non vai ter que traballar tanto coma o resto», relativizaba.
Sobre las redes sociales como herramienta para posicionar el negocio y de sus riesgos también habló Isaac Pelayo, que fue alumno de Peluquería en el IES 12 de Outubro y, tras trabajar en varios salones de Llongueras en España, montó su negocio (Peluquería Pelayo) hace 16 años. «Las redes son estupendas, te posicionan, llegas al público, pero también llevan implícita la exposición a críticas. Es fundamental que sepas que vas a ser criticado porque no todos gustamos a todo el mundo. Hay que saber si tal y como tú eres y con la preparación que tienes estás formado para asumir eso, incluso las críticas constructivas y hechas con respeto, que no todas lo son. Tú puedes bloquear a uno o a otro, pero el comentario queda. Hay que valorar los riesgos y el daño, también el psicológico, que pueden generarte esas críticas y antes de lanzarte estar seguro de que estás preparado para la parte menos buena de esa exposición», comentó. 

«A mellor recomendación que se pode dar é que che guste o que fas e ter ganas de traballar», apuntaba al final de la charla Manuel Pérez Santana. La próxima primavera su empresa, Mecapersan, ubicada en Xinzo de Limia, cumplirá la mayoría de edad. La firma mantiene un buen ritmo de crecimiento y actualmente la plantilla está integrada por once personas, contando al propio Manuel, que explicó a los estudiantes cómo había sido su evolución en este tiempo. Su empresa se dedica al mecanizado de piezas. Una de sus especialidades es la fabricación de repuestos con máquina de perforación, tanto de minería como de tunelería, y también trabajan mucho la soldadura y mantenimientos para industria de automoción.

Archivado en: Ourense ciudad Emprendedores Xinzo de Limia Electricidad

Fonte: www.lavozdegalicia.es

VER NOTICIA COMPLETA