A Limia News | Libros https://xinzodelimia.com Noticias de Xinzo de Limia e da comarca da Limia. Falamos sobre Xinzo, o Entroido, a Festa do Esquecemento e calquera outra noticia de interés. Tue, 04 Mar 2025 10:56:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://xinzodelimia.com/wp-content/uploads/2024/03/cropped-ic_launcher-playstore-32x32.png A Limia News | Libros https://xinzodelimia.com 32 32 A gran festa da risa https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2025/03/04/gran-festa-da-risa/0003_202503G4P22993.htm Tue, 04 Mar 2025 10:56:00 +0000 https://xinzodelimia.com/la-voz-de-galicia/a-gran-festa-da-risa/

]]>
O Entroido, Ben de Interese Cultural

MIGUEL VILLAR

04 mar 2025. Actualizado ás 11:58 h.

O Entroido incorpórase á lista oficial de Bens de Interese Cultural (BIC), na que xa figuran arredor de 800 bens mobles e inmobles por toda Galicia: igrexas, castelos, pazos, petróglifos, esculturas, libros, torres, castros, mámoas, etc. Ata o momento, o número de bens inmateriais catalogados (entre eles, algúns entroidos singulares como o de Santiago de Arriba, en Chantada) era bastante reducido.

Este recoñecemento ten un importante valor simbólico, aínda que as súas repercusións prácticas no desenvolvemento desta festa popular, que se celebra ano tras ano en aldeas, vilas e cidades de toda Galicia, serán escasas ou nulas. Con todo, supoño que contribuirá a reforzar o seu atractivo nos paquetes turísticos. Cómpre lembrar que algúns entroidos xa ostentan recoñecementos como festas de interese turístico, incluso de nivel internacional, como o de Xinzo de Limia, en Ourense.

O Entroido (carnaval, antroido, entruido…) é unha festa singular, única, a gran festa das festas, configurada na Baixa Idade Media como oposición á Coresma cristiá. Ao longo dos séculos transformouse no que Méndez Ferrín definiu como un «pozo negro de residuos culturais arcaicos». Desprovidos do seu significado orixinal, fóronse incorporando elementos de orixe romana, prerromana e católica, así como influencias do carnaval urbano máis sofisticado e exhibicionista, propio das elites sociais e económicas europeas. O resultado: unha festa rica, variada e poliédrica.

Os profundos cambios sociais das últimas décadas reflictíronse na forma de vivir o lecer festivo. Pero, hoxe como onte, cambiar de identidade, aínda que sexa por unhas horas, mantén o seu encanto. A máscara, a risa, a sátira, a imaxinación e a creatividade seguen a nutrir o crecemento exponencial do carnaval galego nos últimos anos. E non só nas zonas con forte tradición local, senón tamén en moitas vilas e cidades que adoptaron a costume de disfrazarse, invadir as rúas e gozar dunha festa diferente ás habituais e estandarizadas.

Federico Cocho é autor do libro «Carnaval en Galicia».

Archivado en: Carnaval, Escultura, Libros, Residuos, Xinzo de Limia

]]>
Emilio Araúxo: «O entroido de Covelo é un modelo reducido dunha sociedade utópica» https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/2025/02/16/span-langgl-entroido-covelo-e-modelo-reducido-dunha-sociedade-utopicaspan/0003_202502O16C5994.htm Sun, 16 Feb 2025 04:00:00 +0000 https://xinzodelimia.com/la-voz-de-galicia/emilio-arauxo-o-entroido-de-covelo-e-un-modelo-reducido-dunha-sociedade-utopica/ O estudoso da festa prepara traballos sobre Mugares, A Merca e Xinzo]]> Emilio Araújo e a investigación dos Entroidos Ourensáns

Emilio Araújo Santi M. Amil, un destacado investigador das festas tradicionais galegas, centra os seus estudos nos Entroidos de Mugares, A Merca e Xinzo de Limia.

16 feb 2025. Actualizado ás 05:00 h.

A profunda coñecemento e a ampla difusión dos Entroidos galegos, especialmente os da provincia de Ourense, deben moito ao traballo incansable e comprometido de Emilio Araújo. Sen a súa dedicación, estes festexos non gozarían da visibilidade e recoñecemento que teñen hoxe en día.

]]>
Cándido Paniauga, Laura Moure y Rosa Alonso, premios del Dillo a quen maltrata https://www.lavozdegalicia.es/noticia/deza/lalin/2024/11/16/candido-paniauga-laura-moure-rosa-alonso-premios-dillo-quen-maltrata/0003_202411D16C49912.htm Sat, 16 Nov 2024 04:00:00 +0000 https://xinzodelimia.com/la-voz-de-galicia/candido-paniauga-laura-moure-y-rosa-alonso-premios-del-dillo-a-quen-maltrata/ Los galardones serán entregados el día 23 en el Salón Teatro de Lalín]]> Los galardones serán entregados el día 23 en el Salón Teatro de Lalín
16 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Cándido Paniagua Pousa, de Xinzo de Limia con la carta Hajar; Laura Moure Miguélez de Agolada con Libérate da arañeira y Rosa Alonso Lozano de Trasmiras con la carta S/T ganaron respectivamente el primer, segundo y tercer premio del certamen epistolar Dillo a Quen maltrata convocado por el Concello de Lalín.

 La decisión fue adoptada de forma unánime por los miembros del jurado que se reunieron el pasado día 11 para deliberar sobre las veinte cartas que fueron preseleccionadas de un total de 54 originales presentados este año.
La concejala de Igualdade, Carmen Canda, transmitió su felicitación a los tres ganadores y a todas las personas que participaron en la edición número 21 de este veterano certamen.

La entrega de premios tendrá lugar el próximo día 23 en el Salón Teatro de Lalín. Está fijada para las 18.00 horas dentro de las actividades que se desarrollan bajo el título de Arte-Acción contra la violencia de género.
Esta actividad se enmarca dentro de la programación municipal del 25 de noviembre organizada por la Oficina de Igualdade y en la que se incluyen diferentes manifestaciones artísticas como la danza, la música o la imagen. Disciplinas que son utilizadas para visibilizar el trabajo contra la violencia.

La iniciativa contará con la participación de los bailarines de Máisquedanza, de Scene Ballet, las pandereteiras Ponte da Prata, así como Iria Varela y Diego Rodríguez.
El primer premio del Dillo a quen maltrata consiste en una tablet de 11 pulgadas y 128 GB, así como un diploma acreditativo.

El segundo premio consiste en una tablet también, en este aso de 10,1 pulgadas y 32 GB, así como un diploma acreditativo y el tercer premio consiste en un lector de libros tinta electrónica de seis pulgadas, además del correspondiente diploma.

Archivado en: Lalín Xinzo de Limia Trasmiras Arte Agolada

]]>
Antía Yáñez y Bieito Alonso presentan sus libros en Ourense y Xinzo https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/2024/11/12/antia-yanez-bieito-alonso-presentan-libros/0003_202411O12C6997.htm Tue, 12 Nov 2024 04:00:00 +0000 https://xinzodelimia.com/la-voz-de-galicia/antia-yanez-y-bieito-alonso-presentan-sus-libros-en-ourense-y-xinzo/ La autora estará en la ciudad y el escritor hablará en la capital de A Limia]]> Foto de archivo de Bieito Alonso XOAN A. SOLER

La autora estará en la ciudad y el escritor hablará en la capital de A Limia
12 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El miércoles a las 19.00 horas, el espazo lector Nobel (en la rúa Santo Domingo, 66) de Ourense acoge la presentación del libro «O clan das barbies», de Antía Yáñez. «É un antídoto cheo de furia e sororidade co que facer fronte á precariedade, á discriminación e á explotación», explican desde la editorial. La autora estará acompañada de la poeta Ana Fraile y Fran Alonso, director de Xerais. La entrada es gratuita.

Dos días después, el viernes, el salón de plenos de Xinzo acogerá la presentación del libro «Inimigos ás portas» de Bieito Alonso. La cita, organizada por la Editorial Galaxia, será a las siete y media de la tarde.
La publicación cuenta la historia de Frank López, un anarquista de origen gallego en Estados Unidos. El autor estará acompañado por el profesor universitario Antonio Rodríguez.

Archivado en: Libros Ourense ciudad Xinzo de Limia EE.UU. Editorial Galaxia

]]>
Riveiro Coello participou no clube de lectura do colexio dos Blancos https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/os-blancos/2024/06/05/span-langglriveiro-coello-participou-clube-lectura-do-colexio-dos-blancosspan/00031717602155653614718.htm Sun, 09 Jun 2024 03:00:00 +0000 https://xinzodelimia.com/la-voz-de-galicia/riveiro-coello-participou-no-clube-de-lectura-do-colexio-dos-blancos/ Os alumnos comentaron co escritor as dúbidas e intereses que lles suscitou o libro «A voz do lago»]]> Riveiro Coello, xunto aos rapaces do colexio Cedida

Os alumnos comentaron co escritor as dúbidas e intereses que lles suscitou o libro «A voz do lago»
09 jun 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

O escritor Antón Riveiro Coello visitou o CEIP Plurilingüe dos Blancos. O autor participou no clube de lectura do centro e compartiu un rato cos alumnos, que puideron trasladarlle as súas dúbidas e comentar con el cuestións relacionadas co seu libro A voz do lago. Os estudantes leron a publicación e traballaron sobre ela durante este último trimestre do curso.

O escritor, natural de Xinzo, aproveitou para asinar exemplares do seu libro e tamén respondeu a todas as preguntas e curiosidades que tiñan os pequenos de Os Blancos. Riveiro Coello falou da súa traxectoria vital e das inquedanzas que o levaron a ser escritor.

Archivado en: Os Blancos Libros Literatura Lectura Xinzo de Limia

]]>
O Consello da Cultura Galega lembra a Genoveva Vázquez, parteira da Limia https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/xinzo-de-limia/2024/05/23/span-langgl-consello-da-cultura-galega-lembra-spanspan-langgl-genoveva-vazquez-parteira-da-limiaspan/0003_202405O23C4995.htm Thu, 23 May 2024 17:12:02 +0000 https://xinzodelimia.com/la-voz-de-galicia/o-consello-da-cultura-galega-lembra-a-genoveva-vazquez-parteira-da-limia/ A biografía da ourensá foi incorporada ao Álbum de Galicia]]> Genoveva Vázquez Calviño Cedida

A biografía da ourensá foi incorporada ao Álbum de Galicia
23 may 2024 . Actualizado a las 19:12 h.

A comezos do 2020 o Consello da Cultura Galega presentaba o seu proxecto Álbum de Galicia, unha iniciativa composta por unha colección dixital de biografías de persoas que destacaron nos máis diversos aspectos: a sociedade, a ciencia, a cultura ou a empresa. O álbum vai sumando cada pouco nomes e agora o Consello da Cultura Galega incorporou ao mesmo a Genoveva Vázquez Calviño (Ponte Barxes, Bande, 1896 – Xinzo, 1971), coñecida popularmente como «a parteira da Limia».

De formación autodidacta, fíxoo a través dos libros de medicina que había na súa casa, Genoveva Vázquez exerceu como parteira durante medio século e os seus servizos foron demandados por persoas de toda clase social. Destacou pola súa discreción no exercicio dun labor polo que nunca aceptaba ningún tipo de pagamento. Dende a Asociación Escola Rural de Saúde da Limia, colectivo que reivindicou e recuperou a súa figura, incidiuse no seu día no feito de que grazas a ela se salvaron moitas vidas.
A figura da coñecida popularmente como «a parteira da Limia», exemplo de sororidade, destacou pola súa xenerosidade e a entrega para o ben común.

Archivado en: Xinzo de Limia Consello da Cultura Galega Bande Libros

]]>
A los 17 años publica su primera novela, inspirada por el bosque que veía en el viaje a casa de sus abuelos en Bande https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/2024/04/23/17-cumple-sueno-publicar-libro/0003_202404O23C8991.htm Tue, 23 Apr 2024 03:00:00 +0000 https://xinzodelimia.com/la-voz-de-galicia/a-los-17-anos-publica-su-primera-novela-inspirada-por-el-bosque-que-veia-en-el-viaje-a-casa-de-sus-abuelos-en-bande/ Sabela Álvarez Veloso firma «El bosque rojo»]]> La escritora Sabela Veloso. Santi M. Amil

Sabela Álvarez Veloso firma «El bosque rojo»
23 abr 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Sabela Álvarez Veloso (Xinzo de Limia, 2007) se recuerda siempre escribiendo. Ya en el colegio le gustaba dar rienda suelta a la imaginación y creaba relatos cortos. Tenía un sueño: publicar un libro. «Era algo que quería que pasara, un obxectivo de vida desde que era pequena, pero non fixera nada para conseguilo», relata. Todo cambió poco a poco en los muchos viajes entre la capital de A Limia y Bande, la localidad natal de su padre. En el trayecto hay un bosque que despertó la imaginación de Sabela. Comenzó a idear cómo sería una acampada entre los árboles, qué pasaría si uno de los participantes desapareciese y qué ocurriría si encontrasen algo… Así fue surgiendo una trama que Sabela quiso situar en un bosque, pero uno lejano. Buscando localizaciones por Google Maps llegó a la costa italiana. Le gustó mucho el pueblo de Térmoli, así que en los alrededores situó su aldea ficticia. «Cheguei alí con internet e imaxinación», resume.

Con las ideas bastante claras, en diciembre del 2021 comenzó a escribir una novela de misterio que remató un año más tarde. Como recompensa al trabajo realizado, su madre se lo imprimió en formato libro. Y al tocarlo con las manos, Sabela lo tuvo claro: «Sentín que tiña que editalo». Se puso a buscar la manera de hacerlo. Fue un largo trabajo, dice, porque es preciso estar pendiente de todos los detalles. «Tes que supervisar cada paso que se dá, desde a maquetación á elección da imaxe da portada», cuenta. «Non é rápido nin fácil», reconoce, para después mostrarse orgullosa del resultado: «Merece a pena». Y eso que le salió del bolsillo, ya que al ser autoeditado los costes corren a cargo del autor. «Tirei dos meus aforros», explica, y acto seguido resalta que fue un esfuerzo que no le importó afrontar, «porque era algo que soñaba desde pequena». El resultado es El Bosque Rojo, una obra que ayer presentó en un escenario poco habitual: el hospital.

Los pacientes hospitalizados en Ourense recibirán un marcapáginas con el desayuno para celebrar el Día del Libro
La Voz

Su madre trabaja en el CHUO y le habló de la posibilidad de donar algunos ejemplares a la biblioteca de Pediatría. A Sabela le pareció muy buena idea y todavía le gustó más cuando desde el centro le dieron la oportunidad de hablar directamente con los potenciales lectores. «Conteilles a experiencia de escribir e publicar», relata. Y hablaron del libro, que podría tener segunda parte. Al menos esa es la idea de Sabela, aunque reconoce que le está costando. «Os estudos de Bacharelato quítanme moitas horas», relata la joven, que tiene la mente puesta en estudiar el doble grado de Derecho y Criminología. Y en seguir escribiendo.

Archivado en: Novela Bande Libros Xinzo de Limia Literatura

]]>
Una ourensana cambió ser abogada por la fantasía de poner en marcha su propia librería https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/2024/03/02/real-juzgados-ficticio-libros/0003_202403O2C12992.htm Mon, 04 Mar 2024 04:00:00 +0000 https://xinzodelimia.com/la-voz-de-galicia/una-ourensana-cambio-ser-abogada-por-la-fantasia-de-poner-en-marcha-su-propia-libreria/ Belén Airas dio vida a la Nobel de Xinzo en el 2017 y desde allí fomenta la lectura, la imaginación y la creatividad]]> Belén, en su librería, del grupo Nobel, en Xinzo MIGUEL VILLAR

Belén Airas dio vida a la Nobel de Xinzo en el 2017 y desde allí fomenta la lectura, la imaginación y la creatividad
04 mar 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Belén Airas es de Sarreaus, pero lleva toda la vida en Xinzo. Allí se casó y nacieron sus hijas. Estudió Derecho y trabajó durante años como abogada del turno de oficio. «Después entré como funcionaria de Justicia. Era interina y estuve en varios juzgados de la provincia de Pontevedra. Tenía que desplazarme cada día, mientras mi marido y mis hijas se quedaban aquí. Me marchaba de casa a las 5.30 y volvía a las 17.00 horas», cuenta. A diario coincidía en el tren con Rosa Díaz, actual directora de la Biblioteca de Ourense, que en aquel momento estaba al frente de la de Pontevedra. «Hablábamos de literatura, de los libros que estábamos leyendo, de los autores gallegos emergentes… de todo. Compartíamos el amor por las letras», recuerda. Como Belén no tenía plaza fija, hubo un año en que no la llamaron para trabajar en el juzgado y entonces su marido, Carlos Carrera, aprovechó la coyuntura para animarla a cumplir su sueño. «Sus padres tenían este bajo, que estaba alquilado, y justo se les quedó libre, así que él empezó a incitarme a montar algo. Incluso llamó al grupo Nobel, que vino a ver el espacio. Le convenció», admite la limiana. A esos ánimos se sumó la propia Rosa, que en cuanto se enteró de la posibilidad, no dejó de decirle a Belén que lo hiciese. En diciembre del 2017 abrió su propia librería, una franquicia de Nobel, en la calle Curros Enríquez de Xinzo.

Se trata de un espacio muy especial, en el que Belén intenta dar vida a algunas de las historias fantásticas que están en los libros que llenan las estanterías. El escaparate es un gran ventanal que asoma al interior de la tienda, en medio de una fachada de piedra a la vista. Desde fuera, a través de ese cristal, es posible intuir el mimo con el que Belén lo cuida todo dentro. Del techo cuelgan tazas, corazones, globos aerostáticos, planetas y hasta el propio principito, el de Antoine de Saint-Exupéry. «Siempre quise que este fuese un espacio diferente, con el sello de Nobel, claro. Un lugar en el que dejar volar la imaginación, para que, de alguna manera, los vecinos se sintiesen atraídos por la lectura», dice.
Es una librería que tiene en cuenta todos los gustos y edades. Al fondo, tiene un rinconcito infantil, con alfombras y minisillas en las que los niños pueden disfrutar de cuentos, marionetas y juegos. Hay un espacio para la literatura gallega, en este momento dedicado a Rosalía de Castro; otro para la fantástica, con un montón de opciones de Harry Potter o de Star Wars. La zona de aventuras la protagoniza Julio Verne, que tiene su propio hueco en el centro de la librería. «Lo monté porque me di cuenta de que los niños no sabían quién era, ni conocían su obra», dice. También están presentes los clásicos y las novedades. «Lo que más me gusta es hablar con los clientes, conocer sus gustos y recomendarles. Como a mí me sigue fascinando la literatura, me encanta compartirla con ellos», confiesa. «Estoy feliz, la verdad, porque vivo de mi afición, de mi pasión, y eso no tiene precio», termina.

Archivado en: Libros Xinzo de Limia Harry Potter Literatura galega Julio Verne

]]>
Escalada, barranquismo, surf, equitación…  El ciclo de FP más aventurero está en Porto do Son y siempre cubre sus plazas https://www.lavozdegalicia.es/noticia/barbanza/porto-do-son/2024/02/27/ciclo-fp-aventureros-siempre-escasean-plazas/0003_202402B27C3991.htm Mon, 26 Feb 2024 21:02:00 +0000 https://xinzodelimia.com/la-voz-de-galicia/escalada-barranquismo-surf-equitacion-el-ciclo-de-fp-mas-aventurero-esta-en-porto-do-son-y-siempre-cubre-sus-plazas/ «Ser mestre aquí é un auténtico privilexio» confiesa el coordinador de la especialidad]]> «Ser mestre aquí é un auténtico privilexio» confiesa el coordinador de la especialidad
26 feb 2024 . Actualizado a las 22:09 h.

Cursar una especialidad suele ser sinónimo de libros y muchas horas de estudio. Cuando se trata de los ciclos de formación profesional, la sesiones prácticas cobran protagonismo. Pero hay uno en el que estas se

Contenido exclusivo para suscriptores

Continúa leyendo con tu suscripción WEB + APP
Mensual 6,95 €/mes Sin descuento

Anual 69€/año Ahorra 2 meses

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

]]>