Montalegre y Terras do Bouro conseRvan paisajes espectaculares y tradiciones ancestrales
22 sep 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La segunda entrega del paseo por la raia entre Ourense y Portugal nos lleva a las cámaras de Montalegre y Terras de Bouro, donde el Parque Nacional de la Peneda-Gerês empieza a anunciar sus paisajes deslumbrantes y donde conviven historias de contrabando y de brujas. Cualedro, Baltar, Calvos de Randín o Muíños son las entradas desde Ourense a una zona portuguesa en la que destacan sus castillos, una gastronomía que ensalza los embutidos ahumados y en la que la raia seca se vuelve verde.

MONTALEGRE
De brujas, castillos y toros. Montalegre está a menos de una hora de Ourense, a través de la A-52 hasta Xinzo y por la OU-304 desde Baltar. El municipio cuenta con una villa principal que reúne todos los servicios. Presidida por el gran castillo desde el que hay buenas vistas, posee un casco antiguo pequeño y típico, con elementos como el Pelourinho o picota, donde antiguamente se ejecutaba públicamente a los reos. En el recinto del castillo hay una de iglesia de origen románico aunque su planta actual es del siglo XVII y que destaca por tener el campanario separado del cuerpo principal de la iglesia. La torre del homenaje es de estilo gótico. Desde allí hay buenas vistas del casco antiguo. La capital de la comarca del Barroso conserva tradiciones rayanas ancestrales como la pelea de toros o chega de bois y han potenciado fiestas como la Noite de Bruxas, que se celebra los viernes 13 o Sexta 13, un espectáculo en torno a las brujas, el terror o el más allá, y que en cada edición congrega a numeroso público. Para pasear, en la villa tienen el parque del Cávado, en la ribera de río del mismo nombre, que también tiene parque infantil y zona de juegos. Otro punto de interés de Montalegre es el Ecomuseo do Barroso, donde se recogen las tradiciones locales —muchas compartidas con los municipios vecinos de Ourense— y que cuenta con un espacio dedicado al padre Fontes, un religioso muy implicado en la vida social y cultural de Montalegre, y destacado etnógrafo.
 Alrededores. Además de la capital del municipio, Montalegre ofrece numerosos puntos de interés, con pueblos pintorescos, miradores y zonas naturales de gran belleza. Para tener una buena perspectiva de Montalegre, el mirador de la Corujeira es un punto alto con buenas vistas. En los alrededores, los ríos caen en bellas cascadas, como la de Cela Cavalos, la de Pincões o Pitões das Júnias. Para llegar a ellas hay que caminar, por rutas señalizadas, a través de bellos parajes naturales que pertenecen al Parque Nacional Peneda Gerês. Montalegre es un municipio que abarca una gran extensión, más de 800 km2, con una naturaleza bien conservada aunque humanizada. Pueblos típicos y ganaderos son Pitões das Júnias, con su monasterio en ruinas, Outeiro o Tourém (cerca de Muíños y Randín) o Santo André o Vilar de Perdices, lindantes con Cualedro.

 TERRAS DE BOURO
Agua termal y parque acuático. Es otro de los municipios o cámaras fronterizas integradas en el Parque Nacional de la Peneda-Gerês. Parte del territorio está anegado por los pantanos de Caniçada o Vilarinho das Furnas. La construcción de este último hizo desaparecer al pueblo del mismo nombre y sus restos se conservan en el Museo Etnográfico de Terras de Bouro. El santuario de São Bento da Porta Aberta es uno de los lugares de peregrinación y ofrece buenas vistas del embalse de Caniçada. En estas aguas, en Vila do Gerês, hay una zona de ocio acuático muy concurrida en verano. También hay aguas termales en la villa y bonitas rutas de senderismo con cascadas y zonas de baño hasta Portela do Home.

Archivado en: Ourense ciudad Calvos de Randín Muíños Cualedro Portugal

Fonte: www.lavozdegalicia.es

VER NOTICIA COMPLETA