Mes: febrero 2016

A Limia News
Blogs

Testimonios sobre la desecación de la Laguna

Victoriano M., trabajador del Instituto nacional de colonización. 89 años “Llegué a Xinzo en el año 1966. Empece trabajando en Extremadura y antes de comenzar a trabajar en los terrenos desecados estaba en Aguilas del Caudillo en Ciudad Rodrigo, construyendo pueblos que tenían de todo. Decidí venir a Xinzo porque me ofrecieron un piso y … Seguir leyendo Testimonios sobre la desecación de la Laguna
Blogs

Intento de recuperación de la biodiversidad de la Laguna de Antela

Las tierras resultantes de la desecación de la laguna, no sólo se utilizaron para su aprovechamiento agrícola, sino que parte de su superficie se destinó a otros aprovechamientos como las explotaciones areneras. En el año 1972 comienzan a aparecer este tipo de explotaciones en el ayuntamiento de Sandías y Xinzo de Limia. Muchas de estas … Seguir leyendo Intento de recuperación de la biodiversidad de la Laguna de Antela
A Limia News
Blogs

Consecuencias de la desecación de la Laguna

  La desecación de la Lagoa de Antela supuso la destrucción de una zona de gran valor ecológico, con su desaparición también se perdió el hábitat natural de muchas especies vegetales y animales. La vegetación autóctona fue destruida o quemada con el propósito de obtener nuevos terrenos para el cultivo, se produjo una desforestación para … Seguir leyendo Consecuencias de la desecación de la Laguna
Blogs

La desecación de la Laguna durante la Dictadura franquista

APROBACIÓN DE LA R.O DE 1956 En 1956 el Instituto nacional de Colonización tomó la iniciativa de llevar a cabo, por fin, el proyecto que tantas veces había fracasado. Es por ello que en 1956 el Régimen Franquista promulgó, amparada en la ley Cambo, una ley que declaraba de “alto interés nacional” las obras de … Seguir leyendo La desecación de la Laguna durante la Dictadura franquista